¿Quiénes somos?

El Institut d’Estudis Guardamarencs es una asociación cultural sin ánimo de lucro. Funcionamos desde el año 2009.

En la actualidad contamos con 55 socios y la junta directiva actual, desde marzo de 2016 está compuesta por 10 miembros:

  • José Candela y Quesada, presidente.
  • Francisco Felipe Aracil y Pérez, vicepresidente.
  • José García Amorós, secretario.
  • Josep Xavier Carmona González, tesorero.
  • Marylène Albentosa Ruso, vocal.
  • Guzmán Fernández García, vocal.
  • Fernando Gómez Albentosa, vocal.
  • José Pérez Pérez, vocal.
  • Clara Eugenia Pérez Teva, vocal.
  • José Viudes Amorós, vocal.

La sede social de la IEG es Calle San Pedro, 9, 2º. 03140-Guardamar.

Estatutos del Institut d’Estudis Guardamarencs

Objetivos

Los objetivos por los que trabajamos son los siguientes, extraídos de los estatutos:

  1. La investigación sobre temas históricos, artísticos, ecológicos, arqueológicos, económicos, folclóricos, etc. para aumentar el conocimiento de los diversos aspectos culturales de la localidad y promover la conciencia de su personalidad entre sus habitantes.
  2. Editar anualmente o con la periodicidad que se considere, una publicación, con el fin de que sirva de vehículo de comunicación de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en los diferentes ámbitos académicos y culturales de la localidad.
  3. Fomentar las actividades de índole científica y cultural, estimulando el contacto entre los estudiosos, de modo que se coordinan sus esfuerzos y se intercambien los resultados.
  4. Estimular la presencia de la localidad en las instituciones de enseñanza, mediante seminarios, becas y premios de investigación.
  5. Defender el patrimonio natural, lingüístico, cultural, histórico y artístico de Guardamar, para fomentar su catalogación, conservación y divulgación, y promover el estudio y realización de inventarios en archivos municipales, parroquiales y particulares.
  6. Sensibilizar a los poderes públicos y las entidades ciudadanas en general, respecto de las necesidades culturales, de investigación y, incluso, socioeconómicas de la población.
  7. Potenciar la imagen del pueblo entre sus habitantes y contribuir al mantenimiento de su personalidad a partir de las coordenadas culturales, sociales y económicas que la han configurado.
  8. Adoptar las medidas necesarias para colaborar con todas aquellas entidades que, bien por el ámbito geográfico de su actividad, bien por el contenido de sus objetivos, canalizan sus esfuerzos hacia el desarrollo de la localidad.
  9. Facilitar la interrelación entre todos los campos del saber, tanto sociales como científicos.

Para alcanzar estos objetivos, la asociación podrá organizar congresos, conferencias informativas, debates, charlas, sesiones de trabajo, exposiciones, cursos de divulgación, proyecciones de cualquier tipo, audiciones musicales, recitales, excursiones, publicación de revistas y libros, promoción de todo tipo de actividades (deportivas, sociales y artísticas); y también hacer asesoramientos técnicos, jurídicos, etc.

¿Qué hacemos?

Las actividades que, de manera regular, organizamos son:

  • Edición del anuario BALUARD.
  • Acto de presentación de dicho anuario.
  • Cena cultural, con conferenciantes de probada solvencia en el tema que se trate.
  • Participación en los congresos de la Federación Valenciana de Institutos de Estudios Comarcales y Locales (FIECOV).
  • Actividades del Espacio Enric Valor, como son, los encuentros, participación en la feria del libro de Alicante, conferencias del ciclo Arte en valor…
  • Conferencia abierta, sin cena, sobre algún tema de interés.
  • Además, colaboramos con entidades del pueblo relacionadas con la cultura, así como con la organización de algunos eventos culturales del Ayuntamiento; también hacemos propuestas de interés social, tales como, la gestión de la pinada.

Esperamos, también, poder ensanchar la variedad de publicaciones con el fin de que, además de la revista de investigación, que por su carácter va dirigida a un lector especializado, existan otros de carácter divulgativo más accesibles para el público en general .